Dos hombres, ambos seriamente enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno de ellos se le permitía sentarse en su cama durante una hora cada tarde para ayudar a drenar los fluidos de sus pulmones. Su cama estaba junto a la única ventana de la habitación.

El otro hombre debía permanecer todo el tiempo tendido sobre la espalda. Los hombres hablaban, durante horas y horas, acerca de sus esposas y familias, de sus hogares, sus trabajos, su servicio militar, de cuando habían estado de vacaciones… 

Cada tarde, el de la cama cercana a la ventana, El que podía sentarse, se pasaba el tiempo describiendo a su compañero de habitación las cosas que podía ver desde allí. El hombre en la otra cama comenzaba a vivir, en esos pequeños espacios de una hora, como si su mundo se agrandara y reviviera gracias a la actividad y el color del mundo exterior. Se divisaba desde la ventana un hermoso lago, cisnes, personas nadando y niños jugando con sus pequeños barcos de papel. Jóvenes enamorados caminaban abrazados entre flores de todos los colores del arco Iris. Grandes y viejos árboles adornaban el hermoso paisaje. 

Como el hombre de la ventana describía todo esto con todo lujo de detalles, el hombre de la otra cama podía cerrar sus ojos e imaginar tan idílicas escenas. Una cálida tarde de verano, el hombre de la ventana le describió un desfile que pasaba por allí. A pesar de que el otro hombre no podía escuchar a la banda, si podía verlo todo en su mente, pues su compañero lo representaba todo con palabras muy descriptivas.

Pasaron días y semanas. Un día, la enfermera llegó a la habitación llevando agua para el baño de cada uno de ellos. Al descubrir el cuerpo del hombre de la ventana, observó que había muerto tranquilamente en la noche mientras dormía. Ella se entristeció mucho y llamó a los compañeros del hospital para sacar el cuerpo. Tan pronto como lo creyó conveniente, el otro hombre preguntó si podía ser trasladado cerca de la ventana. La enfermera estaba feliz de realizar el cambio. Cuando lo hubo cambiado, lo dejó solo.

Lenta y dolorosamente, se incorporó apoyado en uno de sus codos para tener su primera visión del mundo exterior. Finalmente, tendría la dicha de verlo todo por sí mismo. 

Se estiró para mirar por la ventana. Lentamente giró su cabeza y, al mirar, vio una pared blanca. El hombre preguntó a la enfermera qué pudo haber obligado a su compañero de habitación a describir tantas cosas maravillosas a través de la ventana.

La enfermera le contestó que aquel hombre era ciego y que de ningún modo podía ver esa pared, y que quizás solamente quería darle ánimos. 

*Cuento extraído del libro Regálame la salud de un cuento, del autor José Carlos Bermejo


 

Mujer inquieta, espero que este cuento esencial te haya ayudado a mirar hacia tu interior y a darte cuenta del poder de la imaginación, la creatividad, el optimismo y la ilusión. Pienso que si conectamos con estos recursos naturales con los que todos nacemos, podremos ser capaces de utilizar nuestras adversidades en beneficio de nosotras mismas y de los demás. Como siempre, antes de despedirme de ti, te dejo algunas preguntas de reflexión.

¿Qué ha despertado en ti este cuento esencial?

¿Qué crees que nos aporta la imaginación y la creatividad? ¿Y la ilusión y el optimismo?

¿Qué valoras ahora?

¿De qué te estás dando cuenta?

 

Con infinito amor

Gemma

GUÍA Gratis

30 BÁSICOS PARA POTENCIAR TUS RELACIONES Y AUMENTAR TU SEGURIDAD ESENCIAL

Te regalo mi guía con los 30 BÁSICOS ESTRELLA que te ayudarán a aumentar tu SEGURIDAD y a potenciar tus RELACIONES

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Eva

    Precioso cuento Gemma! Soy muy fan de fantasear, de imaginar, de visualizar… Para mi, es parte de la realidad porque está en nosotros de alguna manera 🙂

    1. gemmapanades

      Eva, me encanta leerte y me encanta saber que eres fan de fantasear, visualizar e imaginar. Gracias, ¡qué buena es tu reflexión! Besito enorme, bonita <3

  2. Silvia

    Buenas tardes Gemma, gracias por compartir este cuento inspirador.

    A mi me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la INTENCION que ponemos en todo lo que hacemos.

    Ese paciente era ciego, por tanto no sabia si estaba describiendo lo que había, o si lo estaba haciendo mejor o peor de lo que era, no había punto de comparación/referencia. Él simplemente se dedicaba a adornar de bonitas palabras, pensamientos y emociones esos 60 minutos al dia… eso si lo podia hacer.Y eso hizo.

    Que bonito es embellecer la vida… propia y de otros.

    Gracias!

    1. gemmapanades

      Hola Silvia, gracias a ti por leerme y por aportar tanto. Buenísima reflexión. Así es, la INTENCIÓN es maravillosa, nos ayuda a tomar conciencia del impacto y la energía que realmente queremos trasmitir. Gracias por traerla!! Besito enorme <3

  • Categoría de la entrada:Autoconocimiento
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura