Menos auto-estiGma, más auto-ESTIMA

En el post de hoy quiero compartir contigo algo importante: cómo afecta a nuestra autoestima el auto-estigma relacionado con los problemas de salud mental de nuestros seres queridos.

Sé cómo te sientes al ser familiar o amiga de alguien que está lidiando con estos problemas. Sé que puede resultar agotador y que puedes experimentar sentimientos encontrados. Lo sé porque yo también lo estoy viviendo.

Es natural que sintamos empatía por nuestros seres queridos, pero también es importante que cuidemos de nuestra propia salud emocional y reforcemos nuestra autoestima. A veces, podemos llegar a sentirnos culpables, avergonzadas o incluso impotentes frente a la situación. Y ahí es donde entra en juego el auto-estigma.

 

Hablamos de auto-estigma cuando la propia persona afectada o la familia internaliza el estigma social y asimila los mensajes procedentes de la sociedad acerca de su «culpabilidad» o «responsabilidad» en la enfermedad. 

 

Hemos de ir a la raíz y cuestionar el estigma social.

Como base del estigma social se encuentran los mitos o falsas creencias asociadas a los problemas de salud mental, en ocasiones, especialmente vinculados a los trastornos mentales graves. Estos mitos forman parte de los estereotipos compartidos por la sociedad y generan prejuicios; emociones de preocupación, rechazo e incluso miedo, que a su vez dan lugar a conductas de discriminación.

Fuente Cuando el dolor y el amor se unen >> aquí

 

Internalizar el estigma social puede hacer que nos sintamos mal con nosotras mismas, que nos culpemos injustamente o que nos creamos responsables de la situación. 

No permitas que estas falsas percepciones te afecten y minen tu autoestima como familiar. Tú eres valiosa y estás haciendo todo lo posible para apoyar a tu ser querido. Es importante que te cuides a ti misma y que busques apoyo cuando lo necesites. Existen grupos de apoyo y recursos que pueden ayudarte a enfrentar estos desafíos. En mi libro >> Cuando el dolor y el amor se unen te doy recomendaciones básicas y recursos útiles para ello. 

Recuerda que, en lugar de culpabilizarte, debes reconocer que tu apoyo, paciencia y amor son fundamentales. Y, sobre todo, no olvides que eres una persona valiosa y que mereces cuidarte y quererte a ti misma. 

 

Sobre todo esto, hablé junto a Cati Moragues en una nueva presentación de mi libro en Santa Margarita.  Actos como éste contribuyen a eliminar el estigma, los prejuicios y a cambiar la mirada hacia las personas que padecen algún tipo de sufrimiento mental o emocional. Una nueva mirada más humana, más limpia y más comprensiva es posible, y sumamente necesaria.

Te dejo aquí la grabación de la presentación. ¡Deseo que la disfrutes!

Reproducir vídeo

Si necesitas recursos adicionales o simplemente quieres compartir tus experiencias, estoy aquí para escucharte.  Descubre >> aquí mis sesiones orientativas para familiares de personas que sufren por motivos de salud mental. 

Cuida de ti para cuidar de los tuyos.

Y recuerda que no estás sola, solo en esto.

Con amor 

Gemma 

ÚNETE A MI LISTA, RECIBE MIS CARTAS Y DESCARGA MI GUÍA GRATUITA: MENOS AUTO-ESTIGMA, MÁS AUTO-ESTIMA

Si este post te ha sido útil compártelo con las personas que te importan

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email