Es curioso, pero algo en lo que coinciden prácticamente todas mis clientas es en lo difícil que les resulta la conexión con ellas mismas en sus momentos de soledad.

Esa «pausa» en la que no hay nada. En la que sólo estamos nosotras con nuestros 8 espacios (esencia, razón, emoción, intuición, placer, entorno, cuerpo y creatividad), en silencio, calma y paz. Ese momento en el que hacemos un escáner a todo nuestro cuerpo, a nuestras sensaciones, pensamientos y emociones.

Y ¿Por qué nos cuesta tanto hacer esa «pausa»?

Es natural, nunca nadie nos enseñó a «no hacer nada», ni tampoco nos dijeron cómo experimentar al máximo el momento presente. Todo lo contrario, hemos crecido educadas en la era del HACER…..y del TENER.

¿Has oído hablar alguna vez de minfulness?

Mindfulness significa conciencia plena o atención plena, sus orígenes provienen de la filosofía budista. Es un entrenamiento que consiste en vivir el momento presente tal y como es. Sin querer modificarlo, simplemente observándolo y aceptando lo que hay, sin juicios ni resistencias.

Te hablo de ello puesto que he empezado un curso de mindfulness que me tendrá sumergida en el momento presente durante 8 semanas. Toda una experiencia.

Cuando fluimos desde la aceptación y confiamos sin apegarnos al resultado o a lo que sucederá, estamos iniciando un baile de paz interior con nosotras mismas, nuestro entorno y la vida.

Es saber estar con lo que hay, con compasión, amabilidad, curiosidad, apertura, sin forzar, sin apegos y con plena confianza. Esta es la actitud mindfulness.

El dolor en la vida es inevitable pero el sufrimiento lo podemos gestionar si entrenamos el «no resistirnos».

Dolor + Resistencia = Sufrimiento
Dolor + Aceptación = Serenidad interior

Es curioso, a veces estamos tan pendientes y enfocados en lo que queremos de más (experiencias agradables) o en lo que queremos de menos (experiencias desagradables) que sin darnos cuenta podemos entrar en un estado de permanente inconformismo.

Nada nos va bien, nada nos satisface y continuamente queremos más o queremos menos y, nos olvidamos de «estar» con lo que hay. Sea lo que sea. Con la realidad de nuestra vida.

Te puedo asegurar que nuestra propia transformación interior llega cuando hay aceptación y conexión con nuestro SER, porque desde esa conexión, todo tiene sentido. Todo es posible. Entonces es el momento de pasar a la acción, de tomar decisiones y de ponerse en marcha. De hacer las cosas conectadas con nuestro propósito esencial.

Hay dos tipos de práctica mindfulness:

– La práctica formal, que consiste en distintas meditaciones , el yoga y el andar consciente.
– La práctica no formal, que es la integración de la conciencia plena en la vida diaria.

¿Cuándo fue la última vez que te duchaste sola contigo misma?

Sin pensar en tu madre, tu pareja, tus hijos, tu jefe, tu nuevo proyecto profesional, el dinero, tu socia, los problemas… sintiendo solamente el agua calentita (o fresquita) caer por tu cabeza, cara, cuello, espalda, nalgas….notando la textura del jabón, su olor, el sonido del chorro de agua, de la espuma, la suavidad de tu piel, sintiendo al máximo el momento presente. Tu único momento presente.

¿Alguna vez te has duchado sumergida en ese nivel de conciencia?

Te he puesto el ejemplo de la ducha, pero este nivel de conciencia lo puedes practicar y alcanzar al preparar la comida, pasear, hacer deporte, hacer el amor, escuchar música, crear tu proyecto, conversar, limpiar, comer, en una reunión de negocios, las sesiones con tus clientes….

Yo sigo experimentando con mi vida, mis cursos, mi persona y con mi momento presente, de cada curso al que asisto me quedo con algo especial.

Lógicamente, no doy por hecho todo lo que leo, escucho o estudio. Saco mis propias conclusiones, reflexiono y sobre todo, lo pruebo en mi propia rutina, mi profesión y en mi día a día.

Por ello, te animo a que tú hagas lo mismo, a que te pongas en modo «pausa», pruebes cosas distintas, experimentes y te quedes con lo que a ti te funciona. Te invito a que si quieres emprender tu vida personal o profesional con excelencia, empieces por ti, por tu propia serenidad interior.

Me encantará conocer tu opinión y tu experiencia. ¡Nos vemos en los comentarios! 😉

Con amor 

Gemma

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Antonio Rusiñol Ruiz

    Hola Gemma,tu escrito es súper interesante,sobretodo,en la cuestión de estar atentos en lo que hacemos día a día en pequeñas cosas domésticas,poner la atención a ellos y no contaminar el pensamiento con cosas ajenas a ese momento,disfrutar de un desayuno,una ducha una lectura…. Me parece genial.recibe un agradecido saludo

    1. gemmapanades

      Muchas gracias Antonio, cada instante puede ser un momento mágico si sabemos apreciarlo al máximo. Me alegro que te parezca genial!
      Un fuerte abrazo 😉

  2. Tamara.vidal

    Hola solo felicitarte me encanto tu escrito!! Soy nueva en todo esto???? tu escrito me llegó al corazón, me han pasado millones de cosas en esta vida…momentos maravillosos y muy tristes, quisiera encontrar algún espacio donde escribir la historia de mi vida, pero soy súper inexperta y ni siquiera se cómo empezar!! Buscando te encontré y me gustó mucho como te expresas???? mucho éxito y sigue brillando!!

    1. gemmapanades

      Hola Tamara, mil gracias por aportar tu experiencia. Sabes? Te animo a que empieces a escribir la historia de tu vida como si me la contaras en 15 minutos, es una manera preciosa de empezar a escribir y a expresar tus emociones. Un abrazo muy muy fuerte. ☺️

  • Categoría de la entrada:Autoconocimiento
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura