Autora del texto: Luisa María Capo**
Cuando mi querida amiga y maestra Gemma me propuso escribir este post sobre las relaciones sentimentales y la pérdida, tuve claro, desde el minuto cero, el enfoque que quería darle a un tema tan delicado.
No quería transmitir en ningún momento pena ni tristeza, sino que mis palabras fueran como un bálsamo que consuela a quienes habéis perdido a vuestro amor.
Varias han sido las pérdidas en mi familia, vidas plenas truncadas demasiado rápido, amores de corto recorrido, aunque intensos. En la observancia, desde mi humilde posición, de los comportamientos de los que se quedan, no quiero dar lecciones de nada, sino entender con vosotros lo que ocurre en las existencias que viven esas pérdidas.
Exenta de cualquier frivolidad y desde el respeto hacia quien ha sufrido la pérdida de su pareja, he incluido como hilo conductor de mi reflexión, fragmentos de un libro que siendo una de las historias más terroríficas que se han escrito, también es la historia de amor más romántica que jamás he leído, pues conjuga perfectamente amor y muerte desde una perspectiva bella y trascendental.
Inspirada por la película “Drácula, de Bram Stoker” (Francis Ford Coppola 1992) y su maravillosa banda sonora compuesta por Wojciech Kilar (podéis escucharla arriba, mientras leéis el texto), os ofrezco las más bonitas palabras que de mí puedan brotar, palabras que calmen el alma de quienes habéis perdido el amor verdadero en el plano terrenal.
“El hombre más afortunado que pisa esta tierra es aquél que encuentra el amor verdadero”
EL AMOR VERDADERO
“He cruzado océanos de tiempo para encontrarte…”
…musitaba Drácula a Mina (su amada Elisabetta) en su primer encuentro después de varios siglos separados… esta frase refleja la intensidad de la emoción que se siente cuando vives el amor y la pasión verdaderos. Ese amor que es capaz de traspasar el tiempo y el espacio.
Confieso que cada vez que leo esta frase me estremezco por su intensidad y por mostrar el amor en su forma más sincera y sobrenatural.
EL DOLOR POR LA MUERTE DEL AMADO/A
“¡Todo ha terminado! Me ha dejado. ¡Ahora ya no tengo otra esperanza que lo que yo mismo pueda hacer por mí!”
Amor y muerte del amado/a es de por si sinónimo de dolor, un dolor que traspasa el alma y abate el cuerpo. Una existencia que pasa a otro plano y merma la existencia del que se queda y debe reinventarse para seguir su evolución.
Cuando sucede, cuando el amado/a muere, no hay palabras de consuelo, no hay momentos en los que nuestra mente se aleje de quien nos ha regalado su amor verdadero, y no hay brazos que puedan sustituir los abrazos del amado/a ni besos que alimenten nuestra boca como ESOS BESOS PERDIDOS. Estamos frente a la SOLEDAD en estado puro.
LA NO ACEPTACIÓN
“¿Cree usted en el destino que incluso los poderes del tiempo pueden modificarse por un solo propósito?”
Y al igual que Drácula en su perpetua búsqueda de Mina a través del tiempo, nos negamos a entender que no es posible recuperar al amado/a, y nos permitimos apartarnos de toda lógica que nos recuerde que esa alma tiene como destino partir. Y le buscamos en cada rincón, en cada momento y en cada recuerdo.
La no aceptación de la separación nos lleva a la desesperación, al vacío y al enfado. Sin embargo, la naturaleza humana que cobija esa fortaleza que ni nosotros mismos imaginamos, nos lleva hasta unos límites que nunca podríamos sospechar. Nos lleva a realizar el más grande acto de amor, dejar que el amado/a se vaya, sabedores de que el tiempo vivido no se repetirá jamás, pues ha sido único y mágico.
LA SUPERACIÓN
“Nuestro amor es más fuerte que la muerte”
Y al darnos cuenta de que él/ella no volverá, llega el alba y vuelve a relucir el amor verdadero, cual sol que asoma después de la tormenta, y ese sol hace dormir para siempre al “vampiro”, símbolo de la desesperación y de la no aceptación del destino. En ese momento, nos damos permiso para soltar la mano al amado/a y permitir su descanso eterno.
Es el momento de continuar nuestra vida sin abandonar los recuerdos del amado/a pues forman parte de ella, aunque siempre desde la plena serenidad.
Gracias.
_________________________________________________________________________________________________________________________
** Luisa María Capo es Licenciada en Derecho y abogada ejerciente durante 10 años. Directora General de Servicios Sociales y de Menores y Familia de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears durante 4 años. Actualmente empleada pública de una empresa municipal. Aunque me defino como ESCRITORA. Tratando desde siempre con las personas por mi trabajo, descubres que te apasiona interrelacionar con ellas y ayudarlas.