Mujer inquieta, en el post de hoy voy a hablarte de las 10 leyes del Ikigai extraídas de la sabiduría de los ancianos de Ogimi, «la aldea de los centenarios», una localidad rural de 3.000 habitantes situada al norte de la isla Okinawa con el mayor índice de longevidad del mundo.

Lo que comparto hoy contigo, lo he extraído del libro Ikigai – Los secretos de Japón para una vida larga y feliz escrito por Héctor García (Kirai) & Francesc Miralles. Puedes leer el primer capítulo o comprar el libro en este enlace. ¡te lo recomiendo! >>https://www.francescmiralles.com/portfolio/ikigai/

Según los japoneses, todo el mundo tiene un Ikigai, yo lo llamo propósito esencial y para mí es el sentido profundo de nuestra existencia.

Las 10 leyes del Ikigai son maravillosas porque nos conectan con la vida terrenal, con lo mundano, con nuestra sabiduría y con la intención de disfrutar plenamente de nuestro paso por aquí y dejar nuestro mundo un poco mejor cuando nos vayamos. ¿Qué te parece? ¿Las leemos juntas?

10 LEYES DEL IKIGAI del libro Ikigai – Los secretos de Japón para una vida larga y feliz 

  1. Mantenerse siempre activo, nunca te retires. Quien abandona las cosas que ama y sabe hacer, pierde el sentido de su vida. Por eso, incluso después de haber terminado la vida laboral «oficial», es importante seguir haciendo cosas de valor, avanzando, aportando belleza o utilidad a los demás, ayudando y dando forma a nuestro pequeño mundo.

  2. Tómatelo con calma. Las prisas son inversamente proporcionales a las calidad de vida. Como dice un viejo proverbio:»Caminando despacio se llega lejos». Cuando dejamos atrás las urgencias, el tiempo y la vida adquieren un nuevo significado.

  3. No comas hasta llenarte. También en la alimentación para una una vida larga, «menos es más». Según la ley del 80% para preservar la salud mucho tiempo, en lugar de atiborrarse hay que comer un poco menos del hambre que tenemos.

  4. Rodéate de buenos amigos. Son el mejor elixir para disolver las preocupacionescon una buena charla, contar y escuchar anécdotas que aligeren la existencia, pedir consejo, divertirnos juntos, compartir, soñar… En suma, vivir.

  5. Ponte en forma para tu próximo cumpleaños. El agua se mueve, fluye fresca y no se estanca. Del mismo modo, tu vehículo de vida necesita un poco de mantenimiento diario para que pueda durar muchos años. Además, el ejercicio segrega las hormonas de la felicidad.

  6. Sonríe. Una actitud afable hace amigos y relaja a la propia persona. Está bien darse cuenta de las cosas que están mal, pero no hay que olvidar el privilegio de estar aquí y ahora en este mundo lleno de posibilidades.

  7. Reconecta con la naturaleza. Aunque la mayoría de seres humanos vivan en ciudades, estamos hechos para fundirnos en la naturaleza. Necesitamos regularmente volver a ella para cargar las pilas del alma.

  8. Da las gracias. A tus antepasados, a la naturaleza que te provee aire y alimento, a tus compañeros de vida, a todo lo que ilumina tu día a día y te hace sentir dichoso de estar vivo. Dedica un momento del día a dar las gracias y aumentarás el caudal de felicidad.

  9. Vive el momento, Deja de lamentarte por el pasado y de temer al futuro. Todo lo que tienes es el día de hoy. Dale el mejor uso posible para que merezca ser recordado.

  10. Sigue tu Ikigai. Dentro de ti hay una pasión, un talento único que da sentido a tus días y te empuja a dar lo mejor de ti mismo hasta el final. Si no lo has encontrado aún, como decía Viktor Frankl, tu próxima misión será encontrarlo.

Bonita, deseo que después de leer este post te sientas inspirada y con ganas de poner en práctica estas 10 leyes que tanto sentido y sabiduría tienen.

Gracias por leerme un día más. Eres parte de mi Ikigai, de mi propósito esencial.

Con amor y alegría 

Gemma

Deja una respuesta