Hoy voy a hablarte de nuevo sobre las relaciones sentimentales, un tema espinoso a la vez que delicado, profundo y apasionante que nos trae a todas de cabeza en algún momento de nuestras vidas.

En este post te haré 6 preguntas para que empieces a tomar conciencia de cuáles son tus creencias acerca de lo que es para ti una exitosa relación de pareja.

Son muchísimas las personas que sufren alguna vez en el falso nombre del amor. El amor de pareja no lastima, no escuece, no duele. Deja de engañarte. Lo que realmente puede provocarnos ese sufrimiento son las creencias que tenemos cada una de nosotras sobre lo que debe ser la relación de pareja ideal.

Lo que duele no es el amor, son las expectativas

Cuando caemos en ellas, caemos de lleno en el ego, en los juicios, los celos, la necesidad, la dependencia, el poseer, querer controlar, la desconfianza, la culpa, el victimismo y el miedo a la pérdida, a que dejen de amarnos, a que nos abandonen. En definitiva, nos sumergimos de lleno en el miedo a quedarnos solas.

Conectadas con ese enredo mental revivimos la película que nos vendieron de niñas. Nos hicieron enamorarnos del amor romántico, de las películas Disney con final feliz y, sin darnos cuenta, podemos acabar cayendo en el clásico tópico del “príncipe azul”.

Quizás estás pensando que cómo es posible que en el 2017 todavía haya mujeres que buscan en su actual o en su futura pareja un príncipe (o princesa) azul. Permíteme que te diga que, sin saberlo, tú puedes ser una de ellas.

Olvídate de los príncipes azules, busca personas transparentes para compartir momentos bonitos, para pintaros el uno al otro, para colorear juntos vuestra relación.

Aquí te dejo 6 preguntas para que profundices en tus creencias sobre lo que es para ti la relación de pareja ideal:

  1. ¿Qué buscas realmente en una relación de pareja?

  2. ¿Qué cualidades crees que tiene que tener tu pareja ideal?

  3. ¿Qué etiqueta le pondrías a tu relación ideal? Por ejemplo: novios, amantes, amigos especiales, amigos con derecho a roce, matrimonio, convivencia a días, pareja poliamorosa, pareja flexible, pareja de hecho, pareja a secas…

  4. ¿Qué quieres que despierte en ti tu pareja ideal?

  5. ¿Cuánto te gustaría que durara tu relación soñada? ¿Por qué?

  6. ¿Que significaría para ti tener una relación de pareja exitosa?

Ahora sencillamente cierra los ojos, respira profundamente, siente y reflexiona.

¿De qué te estás dando cuenta?

A mi me gusta emplear metáforas para hablar del inicio de las relaciones. Hay relaciones que empiezan como un buen guiso, para conseguir ese sabor tan especial se cocinan muy lentamente. Otras relaciones son como una botella de cava, que cuando se destapa sale toda la espuma disparada pero que a las pocas horas ya no hay burbujas. Otras son como el café, tan estimulantes y excitantes que te quitan el sueño y hasta el hambre. También las hay que empiezan como una montaña rusa, llenas de altibajos, subidas y bajadas…

Yo, a mis 45 años, he experimentado varios tipos de relaciones. He de decir que todas, absolutamente todas me han aportado muchísimo. Ahora mismo agradezco a cada una de las personas con las que me he compartido todo lo que en su día desde su corazón y esencia me dieron.

Te animo a que junto a la persona que has escogido o vayas a escoger, disfrutes de relacionarte siendo tú misma, que conectes con Tus 8 Espacios para acceder a tu intuición y confiar en ella, para despertar juntos vuestra creatividad jugando y volviendo de vez en cuando a ser niños, para conversar profundamente desde el espacio de la razón, estrechar poco a poco vuestro vínculo emocional compartiendo vuestras penas y alegrías, y fascinaros por entregaros y comunicaros mediante vuestro placer dejando que vuestros cuerpos se expresen libremente. Busca actividades, pasiones y valores que en esencia tengáis en común aceptando siempre vuestras diferencias.

Disfrutad de cada momento al máximo porque sí o sí ese momento cambiará y vuestra relación se transformará. Disfrutad de vosotros desde la aceptación, el amor, la confianza, la libertad, la transparencia y la gratitud. En esencia es lo que todos anhelamos.

En definitiva, acepta la realidad de lo que la relación está siendo y quiere ser y no te montes películas o caerás en las expectativas y en el rol de la pareja víctima y reactiva que responsabiliza al otro de su propia felicidad.

Aléjate del sufrimiento inútil, si tú sufres, la relación sufrirá

No quiero despedirme de ti sin recomendarte esta lectura: ¿Amar o depender? de Walter Riso, un libro que habla de cómo superar el apego afectivo y hacer del amor de pareja una experiencia plena y saludable.

Experimenta, prueba y aprende. Vive. Tú eres tu propia experta.

Un abrazo lleno de amor.

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Pilar

    Muy interesante Gemma, maravilloso artículo que dará mucho que pensar.

    Enhorabuena por tus maravillosas relaciones.
    Abrazotee

    1. gemmapanades

      Mil gracias Pilar! me alegra mucho que te parezca interesante e invite a la reflexión 😉 otro abrazote para ti